.
Novedades
A partir de una experiencia personal con la taxidermia, y rodeado de anécdotas sobre el traslado de huesos (familiares y ajenos), Cristóbal Marín narra en esta crónica las peripecias de su viaje en búsqueda de información sobre el paradero y destino de los fueguinos que murieron tanto en Londres como Europa durante el siglo XIX luego de ser expuestos en zoológicos humanos y ferias o llevados, siempre contra su voluntad, para ser analizados por científicos y anatomistas y, en algunos casos, educados en los valores occidentales con el propósito de que regresara "civilizados" a sus tierras. Con un estilo digresivo, que va de una historia a otra, vinculando temas que parecieran ser diferentes (históricos y personales)
El cerebro humano administra desde el principio de los tiempos una memoria orgánica, y desde la invención de la escritura, una mineral, grabada en piedra y tablillas de barro. Junto a ellas se desarrolló otra más revolucionaria: la memoria vegetal, impresa en papiros y en trapos hasta llegar al papel y al libro, objeto de devoción desde hace siglos. Umberto Eco, el "humanista integral" según Fernando Savater, recorre en esta extraordinaria obra inédita la historia de los libros, de la pasión bibliófila y de la literatura. Emociona y deslumbra su capacidad visionaria y la increíble actualidad de sus reflexiones...
Si usted quería un análisis a fondo -pero no interminable- acerca de qué es la Justicia, la Vanidad, el Progreso, el Amor, el Odio, la Vejez, el Júbilo, el Humor y muchos otros varios misterios gozosos y dolorosos de la vida, ¿qué mejor sino preguntarle a los que saben, a los protagonistas, a Stalin, a Mark Twain, a San Francisco, a Jesús, a San Pablo, a Aniceto Rodríguez y/o a sus avatares paralelos, a los clones de todos ellos habitando en universos paralelos donde no han muerto porque lograron huir o se escondieron o recibieron pitutos o sólo resultaron heridos...
Hay miles de libros de negocios, pero solo éste es para grandes empresarios. Escrito con el empuje de Robert T. Kiyosaki y Donald Trump, dos de los emprendedores más reconocidos del mundo de los negocios.¿Qué esperas para alcanzar tu cima financiera?Pregunta: ¿Cuál es el trabajo más importante del empresario? Respuesta: Crear empleos estables y de alta calidad.En un mundo afectado por una economía incierta y enorme desempleo, ¿quién no desea soluciones efectivas que aceleren el restablecimiento?
Barbara W. Tuchman—the acclaimed author of the Pulitzer Prize–winning classic The Guns of August—once again marshals her gift for character, history, and sparkling prose to compose an astonishing portrait of medieval Europe. The fourteenth century reflects two contradictory images: on the one hand, a glittering age of crusades, cathedrals, and chivalry; on the other, a world plunged into chaos and spiritual agony.
Edward Gibbon —en The History of the Decline and Fall of the Roman Empire, y a propósito de las reacciones de la gente en situaciones de desastre y derrumbe del orden público— escribió lo siguiente: “En vez de la mutua simpatía que conforta y asiste al prójimo en problemas, se experimentan los vicios y pasiones que se desatan cuando se pierde el miedo al castigo y la intrépida avaricia saquea y la venganza aprovecha el momento y escoge a su víctima”. La crisis de la educación, los escándalos de corrupción en la política y el empresariado y la escasa representación de los partidos políticos son algunos de los síntomas que definen estos tiempos convulsos, los que aborda Fernando Villegas en Tsunami.
Brainwashed is the explosive expose of the leftist agenda at work in today's colleges, revealed by firebrand Ben Shapiro, a recent UCLA gratudate, syndicated columnist, and one of today's most exciting new conservative voices, who's been on the front lines of the battle for America's young minds. This book proves once and for all that so-called higher education continues to sink lower and lower into the depths of liberal madness as close-minded professors turn their students into socialists, atheists, race-baiters, and sex-crazed narcissists...
Una historia de las catástrofes deslumbrante, original y repleta de ideas para el futuro que pone en perspectiva el ya conocido como annus horribilis. Los desastres son difíciles de prever, pero en la actualidad deberíamos estar mejor preparados contra las catástrofes que los romanos cuando el Vesubio entró en erupción o que los italianos cuando golpeó la Peste Negra en la Edad Media. Al fin y al cabo, nosotros contamos con la ciencia. Sin embargo, tal y como ha quedado demostrado con la crisis del coronavirus, la respuesta de la mayoría de países desarrollados ante un nuevo patógeno ha sido más bien torpe. ¿Cómo es posible?
Más de doce años atrás, Axel Kaiser ya nos advertía de los problemas que se estaban engendrando en Chile debido a la apatía de nuestra elite, tanto política como empresarial. Afirma en este libro, escrito en 2007, que la falta de renovación de la clase dirigente estaba llegando a niveles ridículos y peligrosos. Decía: «los “jóvenes” son un grupo totalmente irrelevante a los ojos de la sociedad adulta. Nuestra sociedad se quedó pegada en la veneración de los mayores. Pero el mundo cambió. Ya no puede mantenerse a una parte tan significativa de la población excluida de toda participación en las decisiones o discusiones relevantes esperando que tenga una confianza ciega en la infinita sabiduría de la experimentada autoridad»...
El populismo, que lleva años afianzado en los gobiernos de América Latina, ha irrumpido recientemente y con fuerza en España de la mano de Podemos. A lo largo de los años hemos visto como las políticas intervencionistas han conducido a sus países a la pobreza, a la inflación desbocada, a la corrupción –incluso en figuras como el expresidente brasileño Lula da Silva–, a los recortes de derechos y libertades y, en definitiva, a la destrucción de las posibilidades de progreso. Para entender este fenómeno tan arraigado en Hispanoamérica, los autores analizan la anatomía de la mentalidad populista, su desprecio por la libertad individual y la correspondiente idolatría por el Estado que los emparenta con totalitarismos del pasado..
¿En dónde reside el poder de las ideas de Marx?, se pregunta Mauricio Rojas en este nuevo libro, donde estudia los momentos intelectuales que dieron forma al pensamiento filosófico de uno de los pensadores más importantes de los últimos doscientos años. El estudio de los momentos formativos de la biografía intelectual de Marx —asegura Rojas— ofrece al lector una visión completamente distinta acerca de la génesis de sus ideas, permitiendo una nueva lectura sobre las verdaderas raíces de sus ideas, que poco o nada tienen que ver con la ciencia —como afirmaron algunos teóricos durante el siglo XX— y mucho con una búsqueda filosófica y existencial que no es nueva pero que se vincula con la irrupción de la modernidad.
Algunos de estos escritos sorprenderán al lector por su actualidad. Así, por ejemplo, su crítica "antikeynesiana" a la idea de que para una economía puede resultar positiva la realización de un gasto para incrementar la demanda, al margen de que ese gasto sea o no productivo; su aceptación de una teoría subjetiva del valor y de la idea de que lo fundamental en la vida económica es el intercambio de servicios; sus anticipaciones de la moderna teoría de la elección pública y de los modelos de búsqueda de rentas mediante la creación de grupos de interés, así como de alguna forma de análisis que en nuestros días hacen los economistas del derecho y las instituciones. Bastiat fue sobre todo un decidido defensor del librecambio y de la libertad de comercio en general.